Las tenso-estructuras (velarias) forman parte de una tecnología en desarrollo que le brinda a los diseñadores la habilidad para experimentar con formas y crear nuevas y emocionantes soluciones a problemas convencionales. Estas estructuras no solo son impactantes visualmente sino que también son económicas, competitivas y ambientalmente gentiles.
Las estructuras flexibles, tales como: las mallas de cables, los tensigrid y las membranas (estructuras de tensión) son conocidas por la simplicidad de sus elementos, así como por su fácil ensamblaje, mínimo consumo de materiales, mínimo desperdicio y eficiencia energética. Estos aspectos les permiten sobrepasar a cualquier otro sistema estructural en términos de ligereza y capacidad para cubrir grandes luces.
Las tenso-estructuras abarcan diversas categorías que van desde las membranas textiles, las redes de cables pretensados, cables en forma de celosías o vigas, estructuras neumáticas soportadas por aire y algunas membranas de concreto armado. Estas han sido usadas de diversas formas como en cerramientos y techos, estructuras suspendidas (puentes), en elementos decorativos y otros, mostrando una eficiencia estructural y formas artísticamente estéticas.
Una tenso-estructura es una superficie delgada y flexible que soporta las cargas únicamente a través del desarrollo de esfuerzos de tracción
Propiedades químicas y mecánicas que deben poseer loas materiales que conforman las membranas para fabricar una Tensoestructura
En el mercado existen numerosos productos utilizados para la elaboración de coberturas, sin embargo para una tensoestructura se recomienda y exige por normativa algunas características de seguridad, principalmente las propiedades anti flama para evitar poner en riesgo la seguridad de los usuarios, también cabe mencionar las siguientes propiedades:
• Longevidad y durabilidad en óptimas condiciones
• Resistencia al rasgado
• Ausencia de deformación y estabilidad dimensional
• Resistencia a los rayos Ultravioleta
• Seguridad contra incendios con materiales anti flama ( indispensable )
• Tratamiento de la superficie contra aparición de hongos
• En el caso de membranas de PVC o fibra de vidrio, se recomienda recubrimiento con capas acrílicas, compuestos fluorados o teflón para mantenimiento simplificado de la suciedad y polvo.
Para obtener estas propiedades, las actuales membranas están fabricadas con varias capas de distintos materiales para lograr los estándares de seguridad y requerimientos que
la normativa internacional exige.