Materiales de una Velarias
Arquitectura textil
A continuación, proporcionamos descripción general de algunos de ellos:
PTFE (Poli tetra fluoro etileno): es un material altamente resistente a la intemperie y a la abrasión. Es utilizado en velarias que requieren una alta resistencia a las condiciones meteorológicas extremas.
PVC (cloruro de polivinilo): es un material resistente a la intemperie, resistente a la abrasión y económico. Es ampliamente utilizado en la fabricación de velarias para aplicaciones residenciales y comerciales.
Nylon: es un material resistente a la intemperie y a la abrasión. Además es ligero y fácil de manipular. Es ampliamente utilizado en la fabricación de velarias para aplicaciones residenciales y comerciales.
Dacron: es una tela de poliéster con una alta resistencia a la intemperie y a la abrasión. Es ampliamente utilizado en la fabricación de velarias para aplicaciones residenciales y comerciales.
Poliéster: es un material resistente a la intemperie y a la abrasión. Es ampliamente utilizado en la fabricación de velarias para aplicaciones residenciales y comerciales.
Cada proyecto es único y que la elección del material dependerá de las necesidades del proyecto, como es la resistencia, durabilidad, estética, entre otras.
Especialisatas en Velarias
El diseño de estructuras tensadas suele incluir las siguientes fases:
Estudio de viabilidad: En esta primera fase se evalúa si la estructura tensada es la opción adecuada para el proyecto en cuestión. Se analizan factores como el uso del edificio, el emplazamiento, las condiciones climáticas y las cargas que soportará la estructura.
Diseño conceptual: En esta fase se desarrollan diferentes opciones de diseño para la estructura tensada y se evalúan en términos de viabilidad técnica y económica. Se determina la forma y la geometría de la estructura y se establecen los requisitos de materiales y componentes.
Diseño detallado: En esta fase se elaboran los planos y especificaciones técnicas detalladas de la estructura tensada. Se determinan los tamaños y secciones de los elementos estructurales y se calculan las cargas y los esfuerzos a los que estarán sometidos.
Fabricación y ensamblaje: En esta fase se fabrican y ensamblan los componentes de la estructura tensada. Se utilizan técnicas de soldadura y tensado para asegurar la estabilidad y la resistencia de la estructura.
Instalación y puesta en servicio: En esta última fase se lleva a cabo la instalación de la estructura tensada